(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 23 de Octubre de 2005)
Sin embargo, vistas las bondades conviene conocer también los riesgos de la suplementación alimentaria con ácido fólico. M. C. Cornel, D. J. de Smit, and de Jong-van den Berg LT. Folic acid--the scientific debate as a base for public health policy. Reprod.Toxicol. 20 (3):411-415, 2005, revisa estos aspectos que vamos a resumir en los siguientes puntos:
- Enmascaramiento de la deficiencia de vitamina B12, con progresión de la sintomatología neurológica.
- Aborto espontáneo. Dos ensayos clínicos observan un incremento del riesgo de aborto espontáneo en gestantes que reciben suplementación con ácido fólico, entre las explicaciones a este hecho figura la posibilidad de que la deficiencia de ácido fólico favorezca la progresión de la gestación de fetos con malformaciones. Otro ensayo clínico publicado por Gindler J, Li Z, Zheng J, Correa A, Sun X, Wong L, et al. Folic acid supplements during pregnancy and risk of miscarriage. Lancet 2001;358:796–800, sobre 23.800 nacimientos no encuentra esta asociación. De cualquier forma, esta sospecha debería ser indicación suficiente para no recomendar suplementación con folato en gestantes con riesgo de aborto espontáneo.
- Gemelaridad. Hasta el presente cinco ensayos clínicos han demostrado asociación entre suplementación con ácido fólico y gemelaridad. El riesgo de gemelos dicigóticos observado fue de 1.7.
- Cáncer. Aunque el folato se ha asociado con prevención en el desarrollo de cánceres "de novo" en personas sin lesiones premalignas preexistentes. Cabe la sospecha de que el folato pueda incrementar el desarrollo de células cancerígenas preexistentes, sospecha que se va disipando conforme se van conociendo nuevas series de estudios que encuentran disminución del riesgo de neuroblastoma en menores de 18 años o de tumores del SNC tras suplementación con folato.
Parece necesario realizar un gran estudio epidemiológico que evalúe los beneficios y riesgos globales de la suplementación de la población con ácido fólico.
Prof. Dr. José Uberos Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario